011 4293-3361
NEUROPSICOLOGIA CLINICA Y EVALUACION NEUROCOGNITIVA
La neuropsicología es una especialidad clínica que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de los problemas cognitivos, conductuales y emocionales que pueden ser el resultado de una disfunción cerebral conocida o sospechada. “Evaluación neuropsicológica en adultos” (Burin et al., 2007).
Objetivos
Además de brindarnos la posibilidad de cuantificar y cualificar el rendimiento y funcionamiento cognitivo de un paciente, se destacan otros objetivos complementarios y de alta importancia clínica:
Contribuir con el diagnóstico
Evaluar las consecuencias de una enfermedad ya diagnosticada
Planificar un tratamiento de rehabilitación cognitiva
Valorar los efectos de un tratamiento
Objetivar cambios en el tiempo
Brindar sugerencias para el cuidado y seguimiento del paciente
Brindar información y asesoramiento a los familiares y/o cuidadores del paciente
Cada uno de estos objetivos apuntan a conocer qué aspectos del funcionamiento cognitivo se hallan comprometidos y en qué grado, como también acerca de los dominios cognitivos que están conservados. Sobre estos últimos se ideará el plan de tratamiento de Estimulación y Rehabilitación a fin de compensar los dominios comprometidos por la injuria.
Casos en los que se recomienda realizar una evaluación neuropsicológica o neurocognitva
DCL (Deterioro cognitivo leve)
Rendimiento cognitivo pos-COVID
Traumatismo
ACV
Demencias
Enfermedad de Parkinson
Esclerosis múltiple
Epilepsia
Trastornos mentales (depresión, esquizofrenia, bipolaridad, trastornos obsesivo-compulsivo, entre otros)
Dominios cognitivos a evaluar
Se evaluarán los siguientes dominios cognitivos utilizando una batería de pruebas estandarizadas:
Atención (atención selectiva, atención sostenida y control atencional)
Memoria (memoria episódica verbal y visual, memoria semántica, memoria de trabajo, memoria lógica, entre otras)
Viso percepción y viso construcción (procesamiento viso-espacial)
Lenguaje (comprensión y denominación, afasias)
Funciones ejecutivas (fluencia fonológica y semántica, flexibilidad cognitiva, planificación, iniciación o inhibición de respuestas automáticas, organización del pensamiento, capacidad de razonamiento abstracto y conceptual, creatividad)